Autorización para la solicitud de la copia de historia clínica

La Resolución 1995 de 1999 señala claramente que la historia clínica es un documento privado, sometido a reserva y que solo puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la Ley.

Ley 23 de 1981 Ley de ética médica.

Sentencia T-182/09 – Corte Constitucional. Para pacientes fallecidos, así como del que no se encuentre en condiciones de autorizar a sus familiares por su estado de salud mental o físico.

 

Si usted es el paciente, debe enviar los siguientes documentos:

Indicar en la descripción, la necesidad y finalidad de la solicitud de HC.

Cédula de ciudadanía por ambos lados.

 

Si el paciente es menor de edad, debe enviar los siguientes documentos:

Indicar en la descripción, la necesidad y finalidad de la solicitud de HC firmado por el padre o adulto responsable. *Se exceptúa pacientes menores de edad con hijos.

Documento que certifique el parentesco con el menor (Registro Civil de Nacimiento).

Cédula del solicitante y documento de identidad del menor por ambos lados.

 

Si usted no es el paciente, debe enviar los siguientes documentos:

Indicar en la descripción, la necesidad y finalidad de la solicitud de HC, autorizando a un tercero a reclamar la historia clínica si fuere el caso, de entrega de HC física.

Cédula del paciente y de la persona autorizada por ambos lados.

 

Si el paciente es fallecido, debe tener en cuenta el envío de los siguientes documentos:

 

1.      Indicar en la descripción, la necesidad y finalidad de la solicitud de HC, teniendo en cuenta que únicamente puede ser realizada por los padres, hermanos, esposo o hijos.

 

Documento que certifique el parentesco según aplique:

 

Tipo de familiar

Documento solicitado

Padres, hermanos o hijos

Registro Civil de Nacimiento

Esposo (a) / Unión libre

Registro Civil de Matrimonio* – Unión Libre: Declaración Extra juicio de Convivencia* firmada por solicitante y testigo + Registro de Nacimiento en caso de tener hijos en común.

*Vigencia máxima de 3 meses NOTA: la vigencia sólo aplica para los documentos identificados con la viñeta

 

2.      Cédula del paciente y del solicitante por ambos lados.

3.      Certificado de defunción del paciente.

 

Si el paciente no está en condiciones de autorizar (inconsciente o con incapacidad física o mental), debe tener en cuenta el envío de los siguientes documentos:

 

Tipo de familiar

Documento solicitado

Padres, hermanos o hijos

Registro Civil de Nacimiento

Esposo (a) / Unión libre

Registro Civil de Matrimonio* – Unión Libre: Declaración Extra juicio de Convivencia* firmada por solicitante y testigo + Registro de Nacimiento en caso de tener hijos en común.

*Vigencia máxima de 3 meses NOTA: la vigencia sólo aplica para los documentos identificados con la viñeta

 

1.   Indicar en la descripción, la necesidad y finalidad de la solicitud de HC, teniendo en cuenta que únicamente puede ser procedida por los padres, hermanos, esposo o hijos.

2.      Documento que certifique el parentesco según aplique:

3.      Cédula del paciente y del solicitante por ambos lados.

4.      Si el paciente es tratado en otra institución, certificado médico donde se evidencie su estado de salud físico o mental.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 3 archivos.
Adjunte aquí el escáner legible del documento del paciente.